Poco respaldo político a autoridades electas en un Concejo Cantonal y una Cámara Provincial llenos de hombres

El alcalde electo de Cuenca, Pedro Palacios, y el prefecto electo del Azuay afrontan un problema similar. Ambos ganaron las elecciones el 24 de marzo del 2019, pero ninguno logró un respaldo consistente en los órganos de legislación y fiscalización de los gobiernos autónomos que dirigirán desde el 15 de mayo próximo.

El futuro alcalde Palacios llegará con un bloque débil en el Concejo Cantonal. Solamente dos concejales de su lista fueron elegidos. Así, está lejos de la mayoría del Concejo conformado por el alcalde y 15 concejales.

Los cinco bloques del Concejo de Cuenca serán: Igualdad-CREO (cuatro concejales), Renace (cuatro), Compromiso Social (tres), alianza 33-62 Juntos por el Futuro (dos) y alianza 4-20 Azuay el Futuro que Soñamos 4-20 (dos).

El concejal que recibió más votos individuales fue Alfredo Aguilar (18.844). Y el que menos, Cristian Zamora (9.283), que además es el único de los elegidos que no llega a los 10.000 votos individuales.

Los concejales electos de Cuenca son:

Concejal Lista
Alfredo Aguilar Alianza Igualdad-CREO
Xavier Barrera Alianza Igualdad-CREO
Daniel García Alianza Igualdad-CREO
Paola Flores Alianza Igualdad-CREO
Andrés Ugalde Movimiento Renace
Omar Álvarez Movimiento Renace
Diego Morales Movimiento Renace
Marisol Peñaloza Movimiento Renace
Iván Abril Compromiso Social
Roque Ordóñez Compromiso Social
José Fajardo Compromiso Social
Pablo Burbano Alianza 4-20
Fabián Ledesma Alianza 4-20
Gustavo Duche Alianza 33-62
Cristian Zamora Alianza 33-62

La lista que más votos recibió en las elecciones para concejales de Cuenca es la alianza Igualdad-CREO, con el 19,04 % de votos válidos en los tres distritos. Luego van Renace (18,96 %), Compromiso Social (17,78 %), alianza 33-62 (11,07 %) y alianza 4-20 (9,40 %).

Y aunque no tienen participación directa en el organismo local, Palacios tampoco tiene respaldo político en las juntas parroquiales del cantón.

La alianza 4-20, del alcalde electo, no obtuvo ni un solo puesto en las 21 juntas de Cuenca, conformadas en total por 105 personas. Su organización presentó listas en solamente cinco parroquias. Democracia Sí, uno de los movimientos que conforman esta alianza, sí alcanzó dos vocalías, una en Molleturo y otra en Sidcay, pero ninguna presidencia.

Prefecto en minoría

La situación para el prefecto Yaku Pérez no es distinta. Se prevé incluso peor en la Cámara Provincial, conformada por prefecto, viceprefecta, 15 alcaldes y siete delegados de los presidentes de las juntas parroquiales.

De los 15 alcaldes azuayos elegidos junto con él, no hay ni uno solo de su movimiento, Pachakútik.

La alianza 4-20 Azuay el Futuro que Soñamos tiene cinco alcaldes y la alianza 33-62 Juntos por el Futuro (Podemos-Participa), cuatro. El resto, en su mayoría alianzas, tienen entre uno y dos alcaldes.

Alcalde Cantón Lista
Deifilio Arévalo Chordeleg Unidad Popular
Pedro Palacios Cuenca Alianza 4-20
Rigoberto Borja El Pan Alianza 33-62
José Miguel Uzhca Girón Alianza 35-17
Francisco Luzuriaga Guachapala Alianza 4-20
Gustavo Vera Gualaceo Alianza 1-20
Patricio Maldonado Nabón Alianza 4-20
Iván Ullauri Oña Alianza 4-20
Raúl Delgado Paute Alianza 33-62
Baldor Bermeo Ponce Enríquez Alianza 33-62
Luis Yánez Pucará Alianza 33-62
Claudio Omar Loja San Fernando PAÍS
Ernesto Guerrero Santa Isabel Alianza 12-2
Rolando Calle Sevilla de Oro Alianza 4-20
Pablo Uyaguari Sígsig PAÍS

Entre los 61 presidentes de juntas parroquiales, que eligen a siete representantes a la Cámara Provincial. De ellos, solamente uno es de Pachakútik, Carlos Morales, futuro presidente de Molleturo.

Así, la Cámara Provincial que se instalará en mayo se prevé con minoría para el prefecto Yaku Pérez y su movimiento Pachakútik, que hasta ahora solamente tiene seguros a él y a la viceprefecta Cecilia Méndez. Al tener solamente un presidente de junta parroquial, a lo mucho que pueden aspirar es a formar un bloque de tres, de los 24 integrantes del Consejo. El resto, si es que lo consigue, vendrá por acuerdos.

La alianza 4-20 tiene, hasta ahora, cinco representantes en la Cámara y la alianza 33-62 tiene cuatro, todos de alcaldes. Queda por definir los delegados de los presidentes de las juntas parroquiales, donde la alianza 33-62 tiene el grupo más numeroso, con 12 personas.

La alianza Igualdad-CREO tiene ocho presidentes de juntas parroquiales en el Azuay, la Izquierda Democrática cinco, PAÍS cinco, la alianza 4-20 cuatro, la alianza Centro Democrático-Democracia Sí cuatro, Renace cuatro y Unidad Popular tres. El resto tienen entre uno y dos presidentes de juntas.

??‍???‍???‍?

Pocas mujeres elegidas

Si la situación para las autoridades electas no se ve bien, tampoco está mejor para las mujeres azuayas. Su representación, tanto en el Concejo Cantonal de Cuenca, como en las alcaldías y en las juntas parroquiales, es mínima.

El 24 de marzo del 2019, en Cuenca, 191.607 mujeres votaron en las elecciones locales. Eso es el 53,44 % de los sufragantes del cantón. Pero en el Concejo Cantonal habrá 14 hombres (entre concejales y alcalde) y solamente dos mujeres, Paola Flores y Marisol Peñaloza.

Es decir, las mujeres ocuparán el 14,28 % del órgano legislativo y fiscalizador de una ciudad en la que son mayoría.

En el Azuay, las mujeres votantes fueron el 53,6 % del total (272.235), pero en las Alcaldías de esta provincia las mujeres no tendrán ninguna representante. Eso es, vale recordarlo, el cero por ciento.

De todos los vocales de las juntas parroquiales del Azuay elegidos el domingo anterior, 236 son hombres (77,38 %) y 69 mujeres (22,62 %).

Más todavía: solamente dos mujeres presidirán parroquias rurales en el Azuay; ninguna en Cuenca. Ellas son Reveca Nieves, en San Gerardo (Girón), y Janeth Garzón, en San Vicente (El Pan). Las demás 59 juntas parroquiales estarán encabezadas por hombres.

Las juntas azuayas integradas solamente por varones son 15: Cumbe, Tarqui (Cuenca), San Martín de Puzhío, La Unión (Chordeleg), Daniel Córdova, Simón Bolívar, Zhidmad (Gualaceo), Nieves (Nabón), Chicán, Dug-Dug, El Cabo (Paute), Chumblín (San Fernando), Cutchil, Gima y Ludo (Sígsig).

En el resto los hombres son mayoría, excepto en Paccha (Cuenca), El Carmen de Pijilí (Ponce Enríquez) y Güel (Sígsig), en las que habrá tres mujeres y dos hombres.

???

jf 812 43 - Poco respaldo político a autoridades electas en un Concejo Cantonal y una Cámara Provincial llenos de hombres
Juan Francisco Beltrán
Periodista desde 1997. Empezó como redactor en diario El Mercurio, de Cuenca. Fue jefe de redacción de El Tiempo y editor de su edición web entre 2010 y 2016.  Ha colaborado con diario El Comercio de Ecuador y la revista Vistazo. Dirige los blogs La Columna Quinta y Mitad+Uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *