El trabajo textil es una práctica que las mujeres de culturas ancestrales han desarrollado para preservar la identidad de los pueblos. En Bolivia, especialmente, forma parte del tejido social en el territorio. Sin embargo, del paso de los telares a las máquinas de coser y con los cambios capitalistas de sentido del trabajo, este rol, generalmente ocupado por mujeres, ha tomado características de explotación: bajos salarios, interminables jornadas y pésimas condiciones laborales. Si a la tarea feminizada se le suma el ser migrante en contexto de pandemia, el escenario empeora.
Mujeres cholas, mayores y rurales
Soy chola, soy vieja, soy rural, ¿qué soy? Es un acercamiento a la mujer de pollera. Un esfuerzo por cuestionar la colonialidad y ciertos conceptos folclorizados y románticos, a propósito de los 464 años de fundación de Cuenca. Te invitamos a reflexionar aquí.