Parteras una comunidad protectura
Hoy conmemoramos el Día de la Mujer reconociendo el trabajo de las mujeres que cuidan de la vida y también
Leer másHoy conmemoramos el Día de la Mujer reconociendo el trabajo de las mujeres que cuidan de la vida y también
Leer másEl trabajo textil es una práctica que las mujeres de culturas ancestrales han desarrollado para preservar la identidad de los pueblos. En Bolivia, especialmente, forma parte del tejido social en el territorio. Sin embargo, del paso de los telares a las máquinas de coser y con los cambios capitalistas de sentido del trabajo, este rol, generalmente ocupado por mujeres, ha tomado características de explotación: bajos salarios, interminables jornadas y pésimas condiciones laborales. Si a la tarea feminizada se le suma el ser migrante en contexto de pandemia, el escenario empeora.
Leer másIr hacia adelante es un podcast para contar historias de mujeres migrantes que han decido salir de Ecuador o llegar a él. Contar sus historias es importante y necesario, porque expone los peligros a los que se enfrentan, porque reconoce la existencia de una migración femenina, que se mueve, busca nuevas oportunidades, que pone el cuerpo en cada momento. Contar sus historias, evita que los nombres de las mujeres, niñas, amigas, compañeras no se olviden.
Leer másRepartosLATAM es una investigación colaborativa y transnacional de la 5ta generación de la #RedLATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes que cuenta cómo, mientras que cientos de millones de personas estuvimos confinadas en América Latina, miles de repartidores de comida (muchos migrantes) arriesgaron la vida y la salud para entregar todo tipo de alimentos. También cuenta cómo, a pesar de estar desprovistos de seguridad social, salario base o cualquier tipo de prestaciones, cargaron en sus hombros (o en sus piernas) una parte importante de la estabilidad social durante los peores meses de la pandemia. Y por supuesto, cómo esto llenó los bolsillos de las empresas detrás de estas aplicaciones.
Leer másLa madrugada del 3 de noviembre de 2020 Maribel Pinto Cervantes fue asesinada con 113 puñaladas por Byron Guarango, un mecánico de 25 años. Su asesinato es conocido por la saña, pero se desconoce su legado como activista negra. Hoy su nombre se ha convertido en una de las consignas de lucha de la comunidad afro, en Cuenca.
Leer másHace tres años se destapó uno de los casos más graves de violencia sexual contra niñas y adolescentes en Cuenca, una conservadora ciudad del Ecuador. Este es un recuento del extenuante camino de las víctimas y sus madres en la búsqueda de justicia.
Leer más