El ecuatoriano gana 320 dólares mensuales en promedio (y las mujeres todavía menos)

El ecuatoriano gana 320 dólares mensuales en promedio (y las mujeres todavía menos)

 

ingreso laboral hombres mujeres - El ecuatoriano gana 320 dólares mensuales en promedio (y las mujeres todavía menos)

 

El empleo disminuye en el Ecuador. En marzo del 2019 obtuvo la peor cifra de los últimos tres años, según el más reciente estudio del INEC. Pero eso no es lo único malo: además, el ingreso laboral promedio ha caído a 320,50 dólares por mes.

Esa cifra es la más baja desde diciembre del año 2012, según la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que tiene datos trimestrales y cuyo reporte más reciente fue el de marzo del 2019.

Esto significa que el ingreso mensual ha subido solamente cuatro dólares desde diciembre del 2007. Las cifras de todos estos años, expresadas en valores reales a esa fecha, han tenido subidas y bajadas; la mejor fue la de septiembre del 2015 (375,50 dólares) y la peor fue la de diciembre del 2009 (281,53 dólares).

 

Mujeres

Para las mujeres la situación es peor todavía. En marzo del 2019 ellas ganaron 285,40 dólares mensuales en promedio, mientras los hombres llegaron a los 341,40 dólares.

 

 

Eso significa que la brecha del ingreso laboral entre hombres y mujeres sigue siendo amplia. Las mujeres trabajadoras reciben un 16,40 % menos que los hombres, a pesar de que hay una mejora durante los últimos 12 años (la ENEMDU tiene datos completos desde el 2007).

No sirve como consuelo mayor, pero en diciembre del 2007 la brecha era del 28,30 %. Los tiempos cambian, sí, pero todavía queda camino por recorrer.

 

 

Otro dato que muestra esa diferencia es el del ingreso medio por hora, que fue de 3 dólares para los hombres empleados, mientras que para las mujeres fue de 2,85 dólares, según los datos del INEC.

Parte de la explicación de esta diferencia está en otro dato, el del empleo adecuado o pleno (en el que perciben ingresos iguales o superiores al salario mínimo). El 43,80 % de los hombres y el 29,80 % de las mujeres tienen empleo adecuado.

El empleo adecuado es en el que los trabajadores ecuatorianos perciben los mejores ingresos: 524,79 dólares mensuales en promedio para este grupo.

A pesar de todo eso, aunque en un alto porcentaje, las mujeres muestran menos inconformidad con sus salarios que los hombres. De todas quienes tienen empleo y se sienten descontentas o poco contentas (por cualquier razón), el 91,74 % dijo que era por sus ingresos. Entre los hombres esa cifra sube al 92,92 %.

El empleo disminuye

En Ecuador y, de forma similar, en Cuenca las cifras del empleo han desmejorado en los últimos dos años y las más afectadas son, también aquí, las mujeres. En el país, la participación total del empleo (población económicamente activa con relación a la población en edad de trabajar) fue del 66,5 %, cuando un año antes alcanzó el 68,1 %, una diferencia estadísticamente significativa, según el INEC.

La de este año es la peor cifra desde 2016, si se compara los datos solamente de marzo de cada año.

 

 

Diferenciado por sexo, el empleo alcanzó al 79,10 % de los hombres y al 54,40 % de las mujeres.

En Cuenca el indicador del empleo fue del 63 %, algo menor que un año antes (64,41 %)

El desempleo, por su parte, aumentó de forma leve. En el país, el 4,6 % de la población en edad de trabajar estaba desempleada en marzo de este año. Esta condición afectó al 3,80 % de los hombres y al 5,70 % de las mujeres.

En Cuenca el desempleo en marzo de este año llegó al 5,4 %.

El subempleo, en cambio, fue del 18,7 % en el país (20,50 % en hombres y 16,10 % en mujeres) y del 7,90 % en Cuenca.

Y aunque en Cuenca hay algo más de desempleo que en el promedio nacional, también hay un porcentaje elevado de empleo adecuado (64 %), el más alto de las ciudades analizadas. En el total nacional ese indicador llega al 37,9 %.

 

 

💻📝💻

jf 812 43 - El ecuatoriano gana 320 dólares mensuales en promedio (y las mujeres todavía menos)

Juan Francisco Beltrán

Periodista desde 1997. Empezó como redactor en diario El Mercurio, de Cuenca. Fue jefe de redacción de El Tiempo y editor de su edición web entre 2010 y 2016.  Ha colaborado con diario El Comercio de Ecuador y la revista Vistazo. Dirige los blogs La Columna Quinta y Mitad+Uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *