Tallarines sin gluten

Tallarines sin gluten

Matias - Tallarines sin gluten

Matías durante su arresto.

 

Matías Kamachi Herrera fue detenido ayer por más de 12 policías mientras defendía la educación pública. Lo cargaron y lo metieron en una patrulla. No existió ningún protocolo sanitario, ni legal. 

 

Horas después, la Gobernación del Azuay publicó un comunicado que decía que:

“El ciudadano K. H., portaba sustancias sujetas a fiscalización, razón por la cual fue retenido y puesto a órdenes de la autoridad competente”.

 

El comunicado tiene adjunta dos fotografías: de Matías con el rostro difuminado –en la cual violaron el derecho a presunción de inocencia-, y una con no más de cinco cogollos de marihuana. En el parte policial no se informa sobre la cantidad de “sustancia verdosa” encontrada, y se olvidaron de mencionar que la tenencia, consumo y comercialización del cannabis no son penados en Ecuador. 

 

Matías despertó hoy en una celda, mantuvo una audiencia de calificación de flagrancia y quedó en libertad luego que la jueza afirmara que hubo una detención ilegítima y arbitraria. 

 

Una vez más a los encargados de dar seguridad se les olvidó preguntarse si sus acciones son justas, legales y éticas, como manda sus normas internas. Se les olvidó que ser policía significa “proteger los derechos de todas las personas”. 

 

Y como vivimos en un país con políticos, autoridades de justicia y policías olvidadizos, hemos pensado en refrescarles la memoria con una serie de actos de corrupción ocurridos en esta emergencia sanitaria, cuyos cabecillas -claramente identificados- siguen libres y sin cargos. Aún esperamos que muevan a pelotones completos y armen operativos especiales para detener a los sujetos que han robado el dinero de los ecuatorianos.

 

😷😷😷

 
1. Las mascarillas del IESS

Las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) estuvieron cerca de adjudicarse un contrato para la adquisición de mascarillas especiales por el valor de $ 1,5 millones. Pretendían pagar ocho dólares más, por una mascarilla que cuesta cuatro dólares. 



💸💸💸

2. Si no resulta el primer negocio, resulta otro

 

El IESS pagó por mascarillas tipo N95 400 % más que el valor normal; en mascarillas quirúrgicas hay un incremento del 100 %; en guantes de látex medianos del 253 % y en guantes de látex talla grande el 81 %.

Las pantallas faciales para los médicos fueron cotizadas por 21,53 dólares, cuando su precio real es de 0.23 centavos. 

La orden de compra fue por 9.4 millones de dólares.

⚰️⚰️⚰️

3. Unas bolsas para morirse

 

En los hospitales guayaquileños de Los Ceibos y Guasmo Sur, se compraron bolsas para cadáveres por un valor de $145 cada una, cuando en el mercado libre no cuestan más de $12. 

 El costo total de ambos contratos fue $ 594.000. Sin embargo, según un análisis de la Fiscalía las adquisiciones no debían superar los $ 46.910.

 

 

 

🧺🧺🧺


4. Sin gluten, por favor

Alexandra Ocles, exsecretaria del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, compró 7.000 kits de alimentos   con sobreprecio. 

Ocles adquirió cada kit por 150,82 dólares, cuando el costo real es de 95,16 dólares. Con sus matemáticas finas, la exsecretaria también sumó el IVA a los 18 productos que venían en cada kit. Afirmó que los tres paquetes de tallarines eran especiales y no tenían gluten porque se necesitaba evitar que las personas alérgicas tengan complicaciones de salud”.

 

Karla Crespo

Estudiante permanente de periodismo. Escucho, miro y hago podcast. Andariega de corazón. Me gusta escribir y copiar frases en libretas. Lo demás es irrelevante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *